México: del pacto corporativo de la sustitución de importaciones a la desregulación económica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35290/rcui.v5n2.2018.87

Palabras clave:

Reproducción social, cambio estructural, flexibilidad laboral, división internacional del trabajo, división del trabajo doméstico, especialización de las exportaciones, estrategias familiares

Resumen

El presente trabajo pretende analizar los efectos del agotamiento y crisis del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en las condiciones de reproducción social de la fuerza de trabajo en México a través de un recuento histórico. La hipótesis central es que a partir de la desregulación de la economía y del establecimiento masivo de la Industria Maquiladora de Exportación (IME) en la frontera entre México y Estados Unidos, las condiciones del mercado laboral se han flexibilizado en detrimento de los trabajadores, transformando no solo el mercado laboral, sino las estrategias de reproducción social de la fuerza de trabajo y modificando la división del trabajo doméstico. La investigación se contextualiza en el estudio de la transformación de la división internacional del trabajo como consecuencia de la crisis del modelo fordista de acumulación de la postguerra. Por ello, en esta lectura histórica se identifican los principales cambios en tres vías principalmente: en el proceso de flexibilidad laboral, en los nuevos patrones reproductivos y en la especialización en ensamblaje para la exportación, especialización que ha definido el modelo económico de las últimas décadas en el país. El objetivo es aclarar como las contradicciones del modelo de sustitución de importaciones dieron lugar a la creación de las condiciones favorables para la flexibilización del mercado laboral comandado por la maquila de exportación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés Guevara Barrera, Universidad Autonoma Metropolítana - Azcapotzalco, México.

 

 

Citas

Aboites, J. (1988) “Régimen de acumulación, relación salarial y crisis en México”, en: Conference on the Theory of Regulation, Barcelona, España.

Alba-Hernández F. (1976) La población en México, ed. Centro de Estudios Económicos y Demográficos, COLMEX, D.F., México.

Bresser L. (1998) “La reforma del Estado de los años noventa. Lógica y mecanismos de control” Desarrollo Económico Revista de Ciencias Sociales, Vol. 38, núm. 150, Buenos Aires, Argentina.

Cardero M. y Domínguez L. (2007) “¿Puede México aplicar una política industrial? Márgenes en el TLC y la OCDE” en Calva J. (coord.) Política industrial manufacturera, Agenda para el desarrollo, vol. 7, Cámara

de diputados, México.

Cimoli M. y Porcile G (2013) “Tecnología, heterogeneidad y crecimiento. Una caja de herramientas estructuralistas”, Serie desarrollo productivo, núm. 194, CEPAL, ONU, Santiago de Chile.

De la Garza E. (2003) “Estructura industrial y condiciones de trabajo en la manufactura” en De la Garza E. y Salas C. (coord.) La situación del trabajo en México, UAM, CASS, IET, Plaza y Valdés. México.

Duana D. (2008) “Flexibilización laboral, el caso de México”, Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 92, 2008, Málaga, España. Recuperado de: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2008/dda.htlm

Freeman C., Clark J. y Soete L. (1982) Desempleo e innovación tecnológica. Un estudio de las ondas largas y el desarrollo económico, Ed. Ministerio de trabajo y seguridad social, España.

García R. (2010) Apertura económica y la situación de la agricultura en México. (El caso de los productores de maíz), Tesis de maestría. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México.

González M. (2006) “Flexibilización de las relaciones laborales. Una perspectiva teórica post-fordista” Gaceta Laboral, vol. 12, núm. 1, enero-abril, Universidad de Zula, Venezuela.

Guillen H. (2013) “México de la sustitución de importaciones al nuevo modelo económico” Comercio Exterior, vol. 63, núm. 4, julio-agosto, México.

Gutiérrez E. (1985) “La regulación competitiva como trasfondo del movimiento obrero”, Testimonios de la crisis. Restructuración de la clase obrera, Siglo XXI-UNAM, vol. 1, México.

Ocampo J. (2008) “Hirshman, de la sustitución de importaciones a la teoría del desarrollo” en Desarrollo y Sociedad, núm. 62, julio-diciembre, Colombia.

Oliveira O. y Ariza M. (2001) “Transiciones familiares y trayectorias laborales femeninas en el México urbano”, en Procesos sociales, Población y Familia: Alternativas teóricas y empíricas en las investigaciones sobre vida doméstica. Gomes, C. Comp. FLACSO-Miguel Ángel Porrúa, México.

Salazar C. y Alonso A. (2014) “Flexibilidad y precarización del Mercado de trabajo en México”, Política y Cultura, núm. 42, UAM, Xochimilco, México.

Silva R. y Olmos C. (2001) “El desarrollo del estado de bienestar en los países capitalistas avanzados: Un enfoque socio-histórico” Sociedad & Equidad, núm. 1, enero, Santiago, Chile.

Soria V. (1997) “Las formas institucionales de la regulación político-económica (1917-1982) y la crisis estructural mexicana”, Economía teoría práctica, nueva época, núm. 8, UAM, Iztapalapa, México.

Zapata F. (2010) “El sindicalismo y la política laboral en México” Región y Sociedad, vol. XII, núm. 19, Colegio de Sonora, México.

Descargas

Publicado

2018-05-10

Cómo citar

García Ramírez, R. F., & Guevara Barrera, A. (2018). México: del pacto corporativo de la sustitución de importaciones a la desregulación económica. Revista Científica UISRAEL, 5(2), 17–30. https://doi.org/10.35290/rcui.v5n2.2018.87

Número

Sección

Artículos