Virtual classroom as a support for learning and research in the Faculty of Letters at UNMSM
DOI:
https://doi.org/10.35290/rcui.v5n1.2018.62Keywords:
Distance Education, Distance Learning, Moodle, Chamilo, Virtual ClassroomsAbstract
In this paper we compare the Moodle and Chamilo virtual learning environments based on the expe-rience of teachers and students of the Faculty of Arts and Human Sciences of the Universidad Nacio-nal Mayor de San Marcos. We also analyze here the use of these environments as a complement to the development of the teaching-learning process in the face-to-face sessions.
Downloads
References
Aguado, D. y Arranz, V. (2005). Desarrollo de competencias mediante blended learning: un análisis descriptivo.Madrid, Píxel-Bit, Revista de Medios y Educación, n.º 26, Julio 2005, pp. 79-88. Revista
Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31262612/1118Arranz.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&
Expires=1536168039&Signature=q%2FDDXEY6RYG6Ry%2FKXDYe9xtjsBI%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DDesarrollo_de_competencias_mediante_blen.pdf
Avello, R (2008). Software Libre: Algunas herramientas de excelencia para la educación a distancia. Escuela
de Hotelería y Turismo, Cienfuegos, Cuba. Recuperado de http://dim.pangea.org/docs/raidellavello2.pdf
Bartolomé, A. (2004). Blended learning; conceptos básicos. Pixel Bit. Revista de Medios y Educación, mayo(023),
-20. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/368/36802301.pdf
Blackboard. Solución Learning Core. Recuperado de https://es.blackboard.com/Images/spain/es/INTL_LearningCore_ES_HE_tcm54-40352.pdf
Bogado, C. D. (2017). Implementación de la Plataforma Educativa Dokeos a través de las Netbooks (tesina
de investigación). Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://ria.
utn.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/3067/TESIS%20-%20BOGADO%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Clarenc, C. A., Castro, S. M., López, C., Moreno, M. E. y Tosco, N. B. (2013). Analizamos 19 plataformas de
e-Learning: Investigación colaborativa sobre LMS. Grupo GEIPITE, Congreso Virtual Mundial de e-Learning.
Recuperado de www.congresoelearning.org
Dokeos. DOKEOS: Plataforma de elearning. Recuperado de https://www.aplicateca.es/Resources/
bf48195-7e94-4435-ab19-8f2cc2ec1ed3/DOKEOS-Folleto.pdf
Durán, R. A. (2015). La educación virtual universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y
los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes (tesis doctoral). Universidad Politécnica de Cataluña,
Barcelona, España. Recuperado de .https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/397710/TRADR1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ferreiro, V. V., Garambullo, A. I. y Brito, J. (2013). Prácticas innovadoras: Uso de la plataforma blackboard
en modalidades semipresenciales. Caso práctico UABC FIN Tecate. Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 4(7). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/
Jardines, F. J. (2010). La educación a distancia: Una comparación con la educación presencial, en relación con
la función del profesor, del estudiante y de los medios. InnOvaciOnes de NegOciOs, 7(1), 177 -190. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/12535/1/A9.pdf.
López, Y. (2011). Diseño de un programa computacional educativo (software) para la enseñanza de Balance
General. Formación Universitaria, 4(3), 23-30. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v4n3/
art04.pdf
Martínez, C. H. (2008). La educación a distancia: sus características y necesidad en la educación actual. Revista
Educación. Departamento de Educación PUCP, 17(33), 7-27. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.
pe/index.php/educacion/article/view/1532/1477
Moodle (2018). Moodle. Recuperado de https://docs.moodle.org/all/es/P%C3%A1gina_Principal
Morán, L. (2012). Blended-Learning. Desafío y oportunidad para la educación actual. EDUTEC. Revista Electrónica
de Tecnología Educativa, marzo(39). Recuperado de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/371/108
Salas, I. (2009). Blackboard Learn. Observatorio de tecnología en educación a distancia (UNED). Recuperado
de http://observatoriotecedu.uned.ac.cr/media/blackboard_learn.pdf
Santoveña, S. M. (2010). Cuestionario de evaluación de la calidad de los cursos virtuales de la UNED. RED -
Revista de Educación a Distancia, año X(25). Recuperado de https://www.um.es/ead/red/25/
UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Recuperado
de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Revista Científica UISRAEL

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.