Propuesta de actualización del curso optativo de escritura científica para estudiantes de medicina
DOI:
https://doi.org/10.35290/rcui.v11n1.2023.1062Palabras clave:
aprendizaje, enseñanza de la escritura, enseñanza superior, formación médica, redacciónResumen
La investigación se origina en carencias de los estudiantes sobre escritura científica, tipos de textos científicos y la relación lectura-escritura en la comunicación científica. El objetivo es exponer una propuesta de actualización del curso optativo de escritura científica en el segundo año de la carrera de medicina. Se desarrolló una investigación cualitativa (modalidad investigación-acción) mediante las siguientes fases: determinación del problema de investigación, formulación de un plan o programa para resolver la problemática, reflexión crítica sobre el aprendizaje de los estudiantes, rediseño del plan del proceso docente y ajuste de la estrategia didáctica, estructuración de la propuesta didáctica, implementación y reflexión crítica sobre los resultados. Se utilizaron métodos teóricos (analítico-sintético e inductivo-deductivo) así como la observación participante, el análisis de contenido y el grupo de discusión. Se presenta la estructuración y descripción de la propuesta didáctica. La investigación contribuyó al ajuste del proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades los estudiantes, propició la manifestación de indicios de motivación e interés por la relación lectura-escritura e incipientes actitudes metacognitivas en torno a los contenidos del curso. Se confirma que el modo en que el estudiante comunica sus conocimientos requiere atención didáctica en las diferentes asignaturas.
Descargas
Citas
Aleixandre-Benavent, R., Bueno, F., y Castelló, L. (2017). Características del lenguaje médico actual en los artículos científicos. Educ Med, 18 (Supl 2), 23-29.
Arroyo, G., y Cáceres, A. (2018). Diez pasos básicos para escribir y publicar un artículo científico. Ciencia, Tecnología y Salud, 5(1), 83-89. https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/618/411 DOI: https://doi.org/10.36829/63CTS.v5i1.618
Ávalos, C., y Sevillano, M. (2018). El desarrollo de competencias investigativas en la formación de estudiantes de la UNED de Costa Rica mediante la metodología Lean Startup. Educatio Siglo XXI, 36(3), 417-442. https://revistas.um.es/educatio/article/view/350071/251891 DOI: https://doi.org/10.6018/j/350071
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica. https://www.aacademica.org/paula.carlino/3.pdf
Hernández de la Rosa, Y., Moreno, F., y de Armas, M. (2009). Anglicismos en cardiología y cirugía cardiovascular (1). CorSalud, 1(4). http://www.corsalud.sld.cu/sumario/2009/v1n4a09/anglicismos.htm
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill
Herrera, G. (2013). Tendencias actuales del proceso de formación de habilidades investigativas en estudiantes de la carrera de Medicina. Rev. Ciencias Médicas, 17(4),138-153. https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1257/pdf
Jiménez, A. (2020). La ruta escritural de la ciencia. Criterios y experiencias en el posgrado. Rev. Cubana Edu. Superior, 40(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142021000100013&script=sci_arttext&tlng=pt
Jiménez, A. (2021). La voz autoral en la escritura académica de estudiantes de ciencias sociales de la Universidad de La Habana. Estudios del Desarrollo Social, 9(3), 9-17. http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v9n3/2308-0132-reds-9-03-e9.pdf
Kloss, S., y Muñoz, B. (2022). Escritura en educación superior: Hacia una propuesta de producción escrita para enseñar en la disciplina. Rev. Bras. Linguist. Apl., 22(3), 754-773. https://www.scielo.br/j/rbla/a/GvgyzNWfxV66r9hz8c4qm8c/?format=pdf&lang=es DOI: https://doi.org/10.1590/1984-6398202217944
Marrero, M., y Pérez, G. (2013). Papel de la investigación en la formación de recursos humanos de la carrera de Medicina. EDUMECENTRO, 5(3),197-211. https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/292/pdf
Martínez, S., Massip, A., y Pérez, F. (2021). El estudio y trabajo independientes en la mira de la educación médica superior cubana. Educación Médica Superior, 35(1). https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2175/1216
Navarro, F. (2019). Aportes para una didáctica de la escritura académica basada en géneros discursivos. DELTA, 35(2),1-32, e2019350201http://dx.doi.org/10.1590/1678-460X2019350201 DOI: https://doi.org/10.1590/1678-460x2019350201
Restrepo, E. (2012). Errores comunes en la elaboración de artículos científicos. Rev CES Med, 26(1), 131-134. https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/2163/1501
Riquelme, A., y Quintero, J. (2017). La literacidad, conceptualizaciones y perspectivas: hacia un estado del arte. Revista Reflexiones, 96(2), 93-105. https://www.scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v96n2/1659-2859-reflexiones-96-02-93.pdf DOI: https://doi.org/10.15517/rr.v96i2.32084
Rodríguez, C., Cabrera, N., Suárez, A., y Quintana, L. (2021). Los métodos de enseñanza y aprendizaje en el proceso docente-educativo de la educación médica. En Valcárcel, N., y Díaz, A Epistemología de las ciencias de la educación médica: sistematización cubana. Editorial Ciencias Médicas.
Segredo, A., Reyes, D., Quintana, M., Díaz, M., García, I., y Díaz, L. (2017). Desarrollo de habilidades investigativas en el campo de la Salud Pública. Educación Médica Superior, 31(1), 26-47. https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/949/469
Sutton, C. (2003). Los profesores de ciencias como profesores de lenguaje. Enseñanza de las Ciencias, 21(1), 21-25. https://ensciencias.uab.cat/article/view/v21-n1-sutton DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3939
Uribe, F., Lovera, P., y Navarro, F. (2022). “Nosotros lo superamos y llegamos, pero hay gente que se quedó atrás”: escribir a través del currículum y de las etapas formativas en la universidad. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 59(2), 1-14. https://www.scielo.cl/pdf/pel/v59n2/0719-0409-pel-59-02-00107.pdf DOI: https://doi.org/10.7764/PEL.59.2.2022.7
Vargas, A. (2015). Literacidad crítica y literacidades digitales: ¿una relación necesaria? (Una aproximación a un marco teórico para la lectura crítica). Revista Folios, 42, 139-160. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/3165 DOI: https://doi.org/10.17227/01234870.42folios139.160
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Martha María Ávila Rodríguez, María de Jesús Pérez Herrera, Reinaldo Pablo García Pérez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.