Técnicas de Gianni Rodari y Edward de Bono para desarrollar la escritura creativa en estudiantes de educación general básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35290/rcui.v11n2.2024.1088

Palabras clave:

Metodología, lúdica, escritura, creativo, competencias, crítico

Resumen

Las técnicas de Gianni Rodari y Edward de Bono tienen gran importancia pues promueven el interés del estudiante en el proceso de producción de textos a través de la experimentación, que se logra al aplicar la metodología lúdica y el pensamiento creativo en las aulas. Por esta razón, la investigación tuvo como objetivo analizar las técnicas de Gianni Rodari y Edward De Bono como una estrategia de enseñanza para mejorar el proceso de escritura creativa en estudiantes de educación general básica en Ecuador. El escrito se elaboró empleando un enfoque deductivo, respaldado además por una investigación documental con enfoque cualitativo. No obstante, en cuanto a los resultados obtenidos, se evidenció a través del informe presentado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa en las pruebas Pisa que el promedio de Ecuador en lectura es de 409, lo que lo sitúa en nivel 2 que corresponde al nivel mínimo de competencias. Esto se debe al desconocimiento de técnicas y estrategias innovadoras en el ámbito escolar. Se concluyó que dichas técnicas estimulan la imaginación al tiempo que refuerza la confianza y autoestima del niño o niña, mejora la capacidad comunicativa y de escritura, y desarrolla el pensamiento crítico desde la expresión personal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jeniffer Johanna Cuasapud Morocho, Universidad Central del Ecuador, Ecuador

Hello, my name is Jeniffer Cuasapud, I am 22 years old, I am a student at the Universidad Central del Ecuador, I am currently in my seventh semester of the Basic Education Career.
My interests are to continue addressing issues about the school environment, because education is one of the tools that I consider the most important, as it contributes to the formation of a society.

Citas

Acurio, E. (2020). La escritura creativa en la producción de textos literarios [Tesis de posgrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/31611/1/1804190856%20-%20EUGENIA%20BEL%C3%89N%20ACURIO%20PONCE.pdf

Corona, J. y Maldonado, J. (2018). Investigación Cualitativa: Enfoque Emic-Etic. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(4), 1-4. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002018000400022&script=sci_arttext&tlng=en

El Comercio (22 de marzo de 2022). Este es el desempeño de los estudiantes en ortografía. El Comercio. https://www.elcomercio.com/sociedad-2/escritura-ortografia-estudiantes-educacion-basica-ecuador.html

Gaona, O. (2013) Gramática fantástica. Revista Zoo, investigan-escriben-opinan, 2(5), 13-17. https://doi.org/10.20511/zoo.2013.v2n5.1616 DOI: https://doi.org/10.20511/zoo.2013.v2n5.1616

González, J. y Molinares, M. (2019). Efecto de las estrategias de Gianni Rodari en la producción textual de estudiantes de 5° de la institución educativa Mundo Feliz de Galapa [Tesis de grado, Universidad de la Costa]. Repositorio CUC. http://hdl.handle.net/11323/5900

González López, M. (2020) Habilidades para desarrollar la lectoescritura en los estudiantes de educación primaria. Revista Estudios en

Educación, 3(4), 49-50. http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/83/63

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2018). Educación en Ecuador. Resultados de PISA para el Desarrollo. https://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/educacion-en-ecuador-resultados-de-pisa-para-el-desarrollo/

Maturana, Y., Bedoya, L., Cifuentes, J., y Muñoz, S. (2018). La escritura creativa como experiencia de aula para fortalecer el pensamiento reflexivo en estudiantes de educación básica primaria [Tesis de posgrado, Universidad de Medellín]. Repositorio UDEM . https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/6298/T_ME_359.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Mendoza Barrantes, S. y Angola, A. (2017). Fortalecimiento de la habilidad lecto - escritora a través del uso de actividades que involucren el desarrollo del pensamiento lateral en adultos mayores del Colegio República de Colombia, jornada nocturna, ciclo I [Tesis de grado, Universidad Libre]. Repositorio Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11925/Proyecto%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mendoza Martínez, J. (2018). Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la producción de textos narrativos fantásticos en estudiantes de grados 4.° y 5.° desde la perspectiva de Gianni Rodari y su obra gramática de la fantasía: introducción al arte de inventar historias [Tesis de grado, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio UTP. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/729f9e55-6467-44f9-9d06-ede8772bb8f9/content

Ministerio de Educación (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria. MINEDUC. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/Curriculo1.pdf

Monteza, D. (2022). Estrategias didácticas para el pensamiento creativo en estudiantes de secundaria: una revisión sistemática. Revista Innova Educación, 4(1), 120-134. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8245619 DOI: https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.01.009

Perero, L. (2022). Problemas de aprendizaje en la lectura y escritura: Una mirada desde la virtualidad [Tesis de grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Library. https://1library.co/document/zgwp39xv-universidad-estatal-pen%C3%ADnsula-facultad-ciencias-educaci%C3%B3n-idiomas-educaci%C3%B3n.html

Prieto, B. (2018). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Cuadernos De Contabilidad, 18(46). https://doi.org/10.11144/Javeria-na.cc18-46.umdi DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-46.umdi

Rubicela, W. (2018). Estudio de las estrategias lúdicas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del Cecyte

Pomuch, Hecelchakán, Campeche, México. Revista IC Investigación, (14), 70-80. https://revistaic.instcamp.edu.mx/uploads/Ano2018No14/Ano2018No14_70_80.pdf

Toaquiza, M. (2020). Las estrategias lúdicas en la producción de cuentos [Tesis de posgrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/31648/1/0502358336%20MARTHA%20SUSANA%20TOAQUIZA%20TASINCHANO.pdf

Vélez, G. (2019). Estrategias Didácticas Para El Desarrollo Del Pensamiento Creativo En Los Estudiantes del Tercer Grado De La Escuela De Educación Básica Leonardo W. Berry de la Parroquia San José De Ancón, Cantón Santa Elena, Provincia De Santa Elena, Período Lectivo 2018 – 2019 [Tesis de grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/4904/1/UPSE-TEB-2019-0006.pdf

Vergara, K. (2019). Desarrollo de la expresión escrita a través de estrategias de la escritura creativa [Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador]. Dspace UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/19908/1/T-UCE-0010-FIL-575.pdf

Publicado

2024-05-10

Cómo citar

Cuasapud Morocho, J. J., Guevara Romero, B. D., Facunda Toral, J. D., & Navarro Sanmartin, J. A. (2024). Técnicas de Gianni Rodari y Edward de Bono para desarrollar la escritura creativa en estudiantes de educación general básica. Revista Científica UISRAEL, 11(2), 47–62. https://doi.org/10.35290/rcui.v11n2.2024.1088

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a