La importancia del capital humano y su base legal dentro de las organizaciones
DOI:
https://doi.org/10.35290/rcui.v7n1.2020.141Palabras clave:
Capital humano, complejidad, legislación laboral, responsabilidad socialResumen
El objetivo de la investigación es conocer la importancia del capital humano en las organizaciones, tomando en consideración la base legal desde el punto de vista laboral, y su relevancia hacia el conocimiento de sus deberes y derechos que, en muchos casos, se encuentra estipulados en las leyes, decretos constitucionales y, que rigen de alguna manera, el direccionamiento hacia el trabajo y la vida digna del capital humano. Es una investigación de tipo cualitativa-interpretativa basado en la hermenéutica, sobre los ejes temáticos que intervienen en el estudio. Entre los propósitos de la investigación se encuentra desarrollar la importancia y el significado que tiene el capital humano hacia el crecimiento organizacional. Develar las leyes, decretos y gacetas relacionadas con la legalidad laboral, con la intención que el capital humano conozca sus derechos ante el patrono; a fin de evitar la explotación del hombre hacia el hombre. Y finalmente, destacar la complejidad tanto del capital humano como su legalidad en el entorno laboral, como panacea hacia la prosecución de objetivos gerenciales, con la única intención de realzar la competitividad, la innovación y sobre todo la responsabilidad social, para dignificar el trabajo de la materia primordial en las organizaciones como lo es, el capital humano.
Descargas
Citas
Alfonso, R. (2019). La importancia del capital humano en la organización. (Monografía Post-grado). Fundación Universidad de América. Bogotá, Colombia.
Baena, G. (2014). Metodología de la investigación. Serie integral por competencia. México: Grupo Editorial Patria.
Barroso, M. (2011). Meditaciones gerenciales. Caracas, Venezuela: Galac, S.A.
Bazán, J. (1997). Fuentes del derecho del trabajo. México. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/139/6.pdf (05/12/2018).
Behar, D. (2008). Metodología de la investigación. México: Shalom.
Blanco, E. (2017). Cómo sobrevive una empresa en un entorno crónicamente incierto. Debates IESA, XXI(4), 5-10.
Buen, N. (2015). Los contratos colectivos de trabajo de protección, Latinoamericana de Derecho Social, 20(1), 35-42.
Briones, M. (11 de febrero de 2017). La evolución histórica del derecho laboral en Ecuador. Presentación recu-perada de https://prezi.com/loyvoaw0rngg/laevolucion-historica-derecho-laboral-enecuador.
Código del trabajo. (2012). Codificación 17. Comisión de legislación y codificación.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Capítulo segundo. Derechos del buen vivir. Sección octava. Trabajo y seguridad social, Artículo 33.
Domínguez, J. (2015). Manual de metodología de la investigación científica. Chimbote, Perú: ULADECH.
Dulzaides, M. y Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: Dos componentes de un mismo proce-so. EBSCO, 12(2), 63-78.
Drucker, P. (2000). El Ejecutivo Eficaz. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana S.A
Etkin, J. (2005). Gestión de la complejidad en las organizaciones. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica C.A.MIREYA
Etkin, J. y Schvarstein, L. (2000). Identidad de las organizaciones – Invariancia y cambio. Buenos Aires, Argen-tina: Paidós.
Firth, D. (2000). Smart. Santa Fe de Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Interamericana.
Flores, J. (2016). Problemáticas laborales en el Ecuador. Derecho Ecuador.com. Recuperado de https://www.derecho ecuador.com/problemática-laboral-en-el-ecuador.
Francés, A. (2008). Antología. Debates IESA: Competitividad, gerencia y estrategias. Homenaje a Antonio Fran-cés. Caracas, Venezuela: Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).
García, J. (2015). Compendio del derecho del trabajo. España: Tiedra.
Godin, S. (2015). Poke the box. Nueva York: Brilliance Corp.
Gómez, E. (9 de octubre de 2011). El modelo interpretativo tercer semestre. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://ejeme tupnle94.blogspot.com/2011/10/el-model o-interpretativo-tercer.html
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualita-tiva y mixta. México: McGrawHill Education.
Hernández, R., Méndez, S., Mendoza, C. y Cuevas, A. (2017). Fundamentos de investigación. México: Mc-GrawHill Education.
INEAF (05 de diciembre de 2018). Fuentes del derecho laboral. Recuperado de https://www.ineaf.es/divulgativo/laboral/fuentes-del-derecho-laboral.
Kin, J. (2017). Countries commit to strong action on human capital to drive economic growth. The World Bank. Recuperado de http://www.worldbank.org/en/news/feature/2017/10/20/countries-commit-to-strong -actio-non-human-capital-to-drive-econo mic-growth.
López, S. (2015). Justicia Cotidiana, Síntesis del informe y de las recomendaciones en materia de justicia coti-diana. México: Centro de investigación y docencia. Económica, A.C.
López, M. y Grandío, A. (2005). Capital humano como fuente de ventajas competitivas. España: Gesbiblo Edi-ciones.
Martínez M. (2008). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.
Martínez, V. (2016). Reforma al derecho procesal del trabajo. El exterminio de las juntas de conciliación y arbi-traje. Letras jurídicas, 35(1), 125-142.
Morín, E. (2000). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, España: Gedisa.
Palomo, I. (2008). Fundamentos del derecho laboral. Lus et Praxis 14(2), 659-665.
Penfold, M. y Vainrub, R. (2012). Estrategias en tiempos de turbulencia: Las empresas venezolanas. Caracas, Venezuela: IESA.
Plan Nacional del Buen Vivir. (2017). Toda una vida. Secretaria nacional de planificación y desarrollo [Sempla-des]. Quito, Ecuador
Rodríguez, A. (17 de marzo de 2018). Paradigma interpretativo en investigación: Características y autores. [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.lifeder. coparadigma-interpretativo-investigacion.
Rodríguez, L. (2016). La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina. Buenos Aires, Ar-gentina: La Imprenta Digital SRL.
Rodríguez, A. y Contreras, O. (2014). El quehacer de las ciencias sociales: Una visión desde adentro. Tijuana, México: COMECSO.
Sull, D., Homkes, R. y Sull, C. (2015). Why strategy execution unravels and what to do about it. Harvard Busi-ness Review, 93(3), 15-27.
Torres, C. (2018). Formación y desarrollo: Éxito y tendencias. Debates IESA, XXIII(1), 14-19.
Tushman, M., Smith, W. y Binns, A. (2011). The Ambidextrous CEO. Harvard Business Review, 89(6), 115-126.
Vargas, F. (2002). Competencias en la formación y competencias en la gestión del talento humano convergen-cias y desafíos. Consultor CINTERFOR/OIT. Publicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Mireya Katerine Pazmiño Arregui, Wilson Hernán Sisalema Morales y Gonzalo Enrique Noboa Larrea
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.