Cultural Policy in the 21st Century: between diversity and the digital environment
DOI:
https://doi.org/10.35290/rcui.v7n3.2020.336Keywords:
UNESCO, globalization, cultural diversity, cultural industries, cultural policies, digitalizationAbstract
This essay addresses cultural policies in the 21st century, specifically those related to the digital environment. It starts from a brief analysis of the Convention on the Protection and Promotion of the Diversity of Cultural Expressions (UNESCO, 2005). Secondly, categories and some problems that ari-se from the new dynamics that emerge from the contemporary world as a result of globalization, the internet, technologies and new social processes in relation to cultural diversity and the development of cultural industry are addressed. To conclude, it aims to conceptualize what are the policies and strategies for the protection and promotion of the diversity of cultural industries in the digital environ-ment.Downloads
References
Albornoz, L. y García Leiva, M. (2017a). Diversidad e industria audiovisual. El desafío cultural del siglo XXI. Ciudad de México, México: Fondo de cultura económica.
Albornoz, L. y García Leiva, M. (Eds.) (2017b). El audiovisual en la era digital. Políticas y estrategias para la diversidad. Madrid, España: Cátedra.
Appadurai, A. (2014). Diversidad cultural: una plataforma conceptual. Diversidad cultural, Desarrollo y Cohesión social, 34.
Bustamante, E. (2011). Cultura digital: La nueva cultura clásica. Telos. Cuadernos de Innovación y comunicación. La cultura digital, 88, pp. 59-64.
Bustamante, E. (2017). Indicadores y diversidad en la industria audiovisual: la lucha por la diversidad apenas ha comenzado en L. Albornoz, y M. García Leiva (2017). El audiovisual en la era digital. Políticas y estrategias para la diversidad (pp. 137-157). Madrid, España: Cátedra.
García Canclini, N. y Martinell, A. (2009). Diversidad cultural y poder en Iberoamérica. http://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article5250
Jiménez, L. (2015). Políticas culturales y cooperación cultural para la diversidad y la equidad. http://www.oei.es/historico/pensariberoamerica/ric08a05.htm
Kulesz, O. (2017). La cultura en el entorno digital. https://en.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/gmr_es.pdf
Martín-Barbero, J. (2003). La globalización en clave cultural: una mirada latinoamericana. Coloquio internacional. https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/357/53_02_globalizacion.pdf?sequence=2
Martín-Barbero, J. (2008). Diversidad cultural y convergencia digital. IC Revista Científica de Información y Comunicación, 5, 12-25.
Martinell, A. (2010). Cultura y desarrollo: un compromiso para la libertad y el bienestar. Ediciones AKAL.
Nivón, E. (2013). Las políticas culturales en América Latina en el contexto de la diversidad. En: Hegemonía cultural y políticas de la diferencia (pp. 23-45). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Ochoa, A. M. (2003) Entre los deseos y los derechos. Un ensayo crítico sobre las políticas culturales. Bogotá, Colombia: ICANH.
Ochoa, A. M. (2008). Desencuentros entre los medios y las mediaciones: Estado, diversidad y políticas de reconocimiento cultural en Colombia (pp. 153-174). En: M. Lacarrieu y M. Álvarez (Comp.) (2008). La (Ind) Gestión cultural. Una cartografía de los procesos culturales contemporáneos. Buenos Aires, Argentina: La Crujía Ediciones.
Sierra, F. (2013). Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual: la experiencia europea. Temas, 74, 13-20.
UNESCO (2005). La Convención para la Promoción y Protección de las Expresiones Culturales. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf
UNESCO (2009). Marco de estadísticas culturales de la UNESCO 2009. http://www.lacult.unesco.org/docc/Marco_estadisticas_CLT_UNESCO_ESP.pdf
UNESCO (2015). Re-pensar las políticas culturales. https://en.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/gmr_es.pdf
Vich, V. (2014). Desculturizar la cultura. La gestión cultural como forma de acción política.
Yúdice, G. (2017). La diversidad musical en la nube. En: L. Albornoz. y M. García Leiva. (Eds.) (2017b). El audiovisual en la era digital. Políticas y estrategias para la diversidad (pp. 105-132) Madrid, España: Cátedra.
Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Barcelona, España: Gedisa Ediciones.
Zallo, R. (2017) Políticas culturales y comunicativas para la diversidad de las expresiones culturales: una aproximación. En L. Albornoz y M. García Leiva. (Eds.) (2017b). El audiovisual en la era digital. Políticas y estrategias para la diversidad (pp.71-103) Madrid, España: Cátedra.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Belen Fiallos Quintero
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.