La ética decolonial y su relación con el Estado de derecho en cuanto a la interculturalidad y la plurinacionalidad en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35290/rcui.v6n3.2019.121

Palabras clave:

estado de derecho, ética decolonial, interculturalidad, integración, plurinacionalidad, seguridad

Resumen

El objetivo de la investigación es determinar la perspectiva existente de la ética decolonial, y lo que significa para el Estado ecuatoriano la interculturalidad y la plurinacionalidad instaurado constitucionalmente. La ética decolonial es una herramienta de transgresión que se relaciona con los procesos internos de la globalización. Resulta oportuno resaltar, que la Constitución de la República del Ecuador, expresa claramente que es un Estado de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico el cual es irrenunciable e imprescriptible. El estudio es de tipo cualitativo-descriptivo apoyado en la hermenéutica y el modelo de la comparación. El propósito del estudio, es profundizar acerca del significado de la ética decolonial y compararlo con lo que persigue el Estado ecuatoriano en su Constitución. Cuestionar el conocimiento de la ética decolonial hacia el proceso pluriculturalista que ofrece el Estado ecuatoriano, con la intención de regir una serie de principios éticos, que proporcionan respecto, seguridad e igualdad entre los habitantes. Finalmente, aprovechar que Constitucionalmente el Estado promueve y respeta la plurinacionalidad, para desarrollar un plan integrador, adaptado al entorno y derecho de los ciudadanos del Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, A. (2010). Plurinacionalidad. Democracia en la diversidad. Universidad Bolivariana, 26(1), 186-208.

Acosta, A. y Martínez, E. (2011). La naturaleza con derechos: de la filosofía a la política. Quito, Ecuador: Edi-ciones Abya-Yala.

Alavez, A. (2014). Interculturalidad: Conceptos, alcances y derecho. México: GPPRD.

Almeida, I. (10 de enero de 2018). Ensayo: Interculturalidad en Ecuador, una realidad incierta [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://lalineadefuego.info/2018/01/16/ ensayo-interculturalidad-en-ecua-dor-una-realidad-incierta-por-ileana-almeida/

Arce, R. (2017). Interculturalidad en perspectiva de complejidad. Servindi. Recuperado de https://www.servindi.org/ actualidad-opinion/19/12/2017/interculturalidad-en-perspectiva-de-complejidad.

Arriarán, S. (2008). La filosofía latinoamericana en el siglo XXI, después de la postmodernidad. México: Poma-res.

Beuchot, M. (2009). Hermenéutica analógica y educación multicultural. México: Plaza y ValdésBurbano, B. (1994). La educación como identificación cultural. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

Céspedes, E. (2012). Filosofía latinoamericana en la época de la globalización: colonialidad, interculturalidad y filosofía de la liberación. Praxis, 66(1), 173-180.

Collier, D. (1993). The comparative method. American Political Science Association, 6(1), 105-119.

Constitución de la República del Ecuador (2008). Decreto Legislativo 0. Registro Oficial 449 del 20 de octubre de 2008.

Cuji, L. (2012). Una paradoja de la interculturalidad como descolonización de la educación superior. Diversidad, 10(1), 40-53.

De Sousa, B. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Perú: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad.

Fernández, F. (2012). Una experiencia en educación intercultural. Talleres en la escuela Taigoché, Rosario, Ar-gentina. Diversidad, 10(1), 70-78.

Fonseca, M. y Jerrems, A. (2012). Pensamiento decolonial: ¿Una nueva apuesta en las relaciones internaciona-les? Relaciones Internacionales, 19(1), 103-121.

Kant, I. (1996). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Barcelona, España: Ariel.

Maldonado-Torres, N. (2008). La descolonización y el giro descolonial. Revista Tábula Rasa, 9(1), 61-72.

Morin, E. (2005). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Quito, Ecuador: Santillana.

Nohlen, D. (14 de diciembre 2013). El Método comparativo [Mensaje en un blog]. Recuperado de www.rzuser.uni-heidel berg.de

Núñez, D. M. y González, C. (2014). Interculturalidad como horizonte y posibilidad de relaciones hermanas. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Republica_Dominicana/ccp/20170217044144/pdf_698.pdf.

Paz, M. (25 de agosto de 2015). ¿Qué significa ser un Estado Plurinacional? [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.latercera.com/noticia/que-significa-ser-un estado-plurinacional/

Pliscoff, C. y Monje, P. (2003). Método comparado: un aporte a la investigación en gestión pública. XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1-13. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0047327.pdf

Polo, M. (2016). Decolonialidad, interculturalidad y reconocimiento. Vox Juris, 32(2), 65-70.

Ramos, L. (2012). Método comparado: precisiones y características. Revista de Ciencia Política, 16(1), 1-28.

Salazar, D. (2016). ¿Cómo definir la interculturalidad? Enfoque, 30(1), 1-4.

Sartori, G. (1984). La política: lógica y método de las ciencias sociales. México: FCE.

Soazo, C. (2017). Fundamentos para una aesthesis cultural decolonial. Opción, 33(83), 24-41.

Taylor, C. (1993). Propósitos cruzados: El debate liberal-comunitario. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Tirzo, J. y Hernández, J. G. (2010). Relaciones interculturales, interculturalidad y multiculturalismo; teorías, con-ceptos, actores y referencias. Cuicuilco, 17(48), 11-34.

UNESCO (2005). La Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales. París, Francia: UNESCO.

Villoro, L. (2000). Sobre el principio de la injusticia: La exclusión (Octavas Conferencias Aranguren, 1999). Ise-goría Revista de Filosofía Moral y Política, 22(1), 103-142.

Vitória, P. (2017). Hacia una propuesta pluriversal, crítica y decolonial sobre democracia y derechos humanos(tesis doctoral). Universidad Pablo Olavide, Servilla, España.

Walsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Quito, Ecua-dor: Abya-Yala.

Walzer, M. (2001). Just and unjust wars: a moral argument with historical illustrations. Barcelona, España: Paidós.

Yánez, C. (1995). La educación indígena en el Ecuador. Quito, Ecuador: Instituto de capacitación Municipal

Descargas

Publicado

2019-09-10

Cómo citar

Pazmiño Arregui, M. K., Noboa Larrea, G. E., & Yánez Olalla, T. E. (2019). La ética decolonial y su relación con el Estado de derecho en cuanto a la interculturalidad y la plurinacionalidad en el Ecuador. Revista Científica UISRAEL, 6(3), 55–70. https://doi.org/10.35290/rcui.v6n3.2019.121

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a