Calidad de sueño y rendimiento académico en estudiantes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35290/ru.v4n2.2025.1461

Palabras clave:

sueño, cognición, procesos académicos, calidad del sueño

Resumen

El sueño es una parte inseparable de la salud y la vida humana, fundamental para el aprendizaje, la salud física y mental. La presente investigación abordó la importancia de explorar la relación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Este artículo fue una investigación mixta de enfoque no experimental de corte transversal y de diseño descriptivo correlacional cuya muestra fue de 23 estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad Israel durante el mes de Julio del 2024. Se aplicó el test Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP) y se obtuvo el kárdex de calificaciones, los datos fueron procesados a través del Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). Se determinó que existió una correlación estadísticamente significativa entre la calidad del sueño y el rendimiento académico con una correlación de Pearson de 0,012. El grado de correlación fue de -0,516 sugiriendo que hay una relación inversamente proporcional. Se evidenció una correlación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico, sugiriendo una influencia directa del sueño en la capacidad de atención, memoria y procesamiento cognitivo durante las actividades académicas. Los resultados aclararon la importancia del cuidado del sueño en el rendimiento académico.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, M. (2019). Sueño, memoria y aprendizaje. Medicina, 79(3), 29–32. https://europepmc.org/article/med/31603840

American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and statistical manual of mental disorders: Text revision (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

Armas, F., Talavera, J., Cárdenas, M., y De La Cruz, J. (2021). Trastornos del sueño y ansiedad de estudiantes de medicina del primer y último año en Lima, Perú. Educación Médica, 24(3), 133. https://doi.org/10.33588/fem.243.1125

Barreno, S., Haro, O., Martínez, J., y Borja, G. (2022). Análisis de factores determinantes en el rendimiento académico del estudiantado de la Facultad de Filosofía-Universidad Central del Ecuador. Cátedra, 5(2), 75–97. https://doi.org/10.29166/catedra.v5i2.3552

Brodt, S., Inostroza, M., Niethard, N., y Born, J. (2020). Sleep—A brain-state serving systems memory consolidation. Nature Reviews Neuroscience, 111(7), 383–396. https://www.cell.com/neuron/fulltext/S0896-6273(23)00201-5

Castellanos, M., Rojas, A., Quezada, J., Arellano, E., Ruiz, D., Velázquez, O., y Sánchez, M. (2023). Trastornos circadianos del sueño. Revista de la Facultad de Medicina, 66(2), 40-48. https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2023.66.2.06

Cohen, Z., Eigenberger, P., Sharkey, K., Conroy, M., y Wilkins, K. (2022). Insomnia and other sleep disorders in older adults. Psychiatric Clinics of North America, 45(4), 717-734. https://doi.org/10.1016/j.psc.2022.07.002

Cuadros, A., Chiquito, F., Padilla, P., y Calderón, J. (2023). Sueño y rendimiento académico: estudio correlacional en niños y adolescentes ecuatorianos durante el confinamiento por covid-19. Ciencia Latina, 7(1), 11189-11209. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5328

Gómez, A. y Genzel, L. (2020). Sleep and academic performance: considering amount, quality and timing. Current Opinion In Behavioral Sciences, 33, 65-71. https://doi.org/10.1016/j.cobeha.2019.12.008

Izaguirre, M., Paredes, V., y Sulca, R. (2022). Calidad del sueño y rendimiento académico en estudiantes de medicina de una universidad peruana [Tesis de grado, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. Repositorio Institucional UPCH. https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/11963

Merino, M. y Naranjo, M. (2023). Trastornos del sueño. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 13(72), 4243-4255. https://doi.org/10.1016/j.med.2023.02.013

Poza, J., Pujol, M., Ortega, J., y Romero, O. (2022). Melatonina en los trastornos de sueño. Neurología, 37(7), 575-585. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2018.08.002

Silva, H., Escudero, J., y Avilés, D. (2023). El impacto de los trastornos del sueño en la salud y el rendimiento cognitivo en estudiantes universitarios de América Latina. MQRInvestigar, 7(4), 3113-3130. https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.4.2023.3113-3130

Tadese, M., Yeshaneh, A., y Mulu, G. (2022). Determinants of good academic performance among university students in Ethiopia: a cross-sectional study. BMC Medical Education, 22(1). https://doi.org/10.1186/s12909-022-03461-0

Wang, S. y Matsuda, E. (2021). The effects of stressful life events and negative emotions in relation to the quality of sleep: A comparison between Chinese and Japanese undergraduate students and Chinese international students. Japanese Psychological Research, 65(2), 99-111. https://doi.org/10.1111/jpr.12363

World Health Organization: WHO (3 de octubre de 2019). Salud mental. World Health Organization. https://www.who.int/es/news-room/facts-in-pictures/detail/mental-health

Descargas

Publicado

2025-07-10

Cómo citar

SanLucas Paredes, D. A., Merizalde Torres, K., & Merizalde Torres, M. (2025). Calidad de sueño y rendimiento académico en estudiantes universitarios. REVISTA U-Mores, 4(2), 63–83. https://doi.org/10.35290/ru.v4n2.2025.1461

Número

Sección

Artículos