Job Placement and Disability
DOI:
https://doi.org/10.35290/ru.v3n2.2024.1274Keywords:
Labor market insertion, disability, work environment, inclusionAbstract
Job insertion and disability has been a social problem that has been present for a long time. This work analyzed how people with disabilities operate within companies and how they are treated in them. The methodology used was qualitative, exploratory and the method was inductive; As a technique, interviews were used, which were directed to three people from the Human Talent area and two people with disabilities from the company. The instrument used was a questionnaire with open questions to collect data, analyze it and give recommendations based on the conclusions obtained. The objective of the study was to know what the relationship of people with disabilities is like in the workplace and whether the company's internal policies on workplace inclusion are complied with. The main result was that the type of disability does not limit work activity. It is worth mentioning that labor inclusion is a right that allows this priority group to access egalitarian spaces free of discrimination in order to develop their skills and potential. It was concluded that the Fresh Fish company has a commitment to labor inclusion.
Downloads
References
Bermeo, Y. y Naranjo, B. (2022). Inserción laboral de personas con discapacidad: estudio de caso. INNOVA, 7(3), 86–103. https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2.2022.2171 DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2.2022.2171
Carrasco, G. (2022). Importancia de la inserción laboral de las personas con discapacidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 779-792. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3569 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3569
Castillero, O. (16 de agosto de 2018). Los 6 tipos de discapacidad y sus características. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/salud/tipos-de-discapacidad
Chávez, J. (10 de mayo de 2023). ¿Qué es la inserción laboral? Importancia, características y factores que influyen. CEUPE European Business School. https://www.ceupe.com/blog/insercion-laboral.html
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (9 de febrero de 2020). La inserción laboral para personas con discapacidad se fortalece con la firma de convenio interinstitucional. Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. https://www.consejodiscapacidades.gob.ec
Constitución de la República Oriental de Uruguay (2010). Ley Nº 18.651 Protección
Integral de Personas con Discapacidad. 9 de marzo de 2010 (Uruguay).
Espinoza, M., y Gallegos, D. (2018). Inserción laboral de las personas con discapacidad en Ecuador. Espacios, 39(51).
Farieta, M. (2019). Los fundamentos para la inclusión laboral de personas en condición de discapacidad [Tesis de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorios Latinoamericanos. http://hdl.handle.net/10654/32407
Fraga, D. (2018). Intervención del Trabajo Social en el proceso de inserción laboral a personas con discapacidad en la Fundación de Desarrollo Social Integral “FUNDESI” periodo marzo agosto 2013 [Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15882
Heras, V. (2018). Inclusión laboral de personas con capacidades diferentes perspectiva ecuatoriana. Palermo Business Review ,18(5), 101-109.
Imacaña, S. y Villacrés, J. (2022). La inclusión laboral de las personas con discapacidad en el Ecuador [Tesis de posgrado, Universidad Tecnológica Indoamérica]. Dspace. https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4947
Medina, S. y Brito, D. (2023). La inclusión laboral de personas con discapacidad, su regulación y aplicación práctica en la realidad ecuatoriana [Tesis de grado, Universidad del Azuay]. Repositorio Institucional. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12923
Ministerio del Trabajo (21 de agosto de 2020). Inserción de personas con discapacidades. Ministerio del Trabajo. www.trabajo.gob.ec/insercion-de-personas-con-discapacidades
Narváez, M. (2023). Método inductivo: qué es, características y ejemplos. Question Pro. https://www.questionpro.com/blog/es/metodo-inductivo
Organización Mundial de la Salud (7 de marzo de 2023). Discapacidad. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health
Poma, M., Torres, H., y Carrera, G. (2019). La inserción al mundo laboral de las personas con capacidades. Polo Conocimiento, 4(2). https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/920/html DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v4i2.920
Quintana, A. y Aguilar, E. (2020). Resumen y recomendaciones para generar condiciones favorables para la inclusión laboral de personas con discapacidad con énfasis en las mujeres. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Salazar, L. (2020). Investigación Cualitativa: Una respuesta a las Investigaciones Sociales Educativas. CIENCIAMATRIA, 6(11), 101-110. https://doi.org/10.35381/cm.v6i11.327 DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v6i11.327
Villareal, J. y Cid, M. (2022). La Aplicación de Entrevistas Semiestructuradas en Distintas Modalidades Durante el Contexto de la Pandemia. Revista Científica Hallazgos 21, 7(1), 52–60. https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/556
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Angela Isabel Mendoza Fernández, Jazmín Estefania Moreira Valencia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.