Pilot program of psychoeducational intervention for the prevention of child sexual abuse
DOI:
https://doi.org/10.35290/ru.v1n1.2022.564Keywords:
Sexual abuse, psychoeducation, intervention, project, pilotAbstract
This program was developed for educational institutions in the Ecuadorian highlands, with practical and theoretical psychoeducational intervention for the prevention of child sexual abuse. 264 teachers were chosen according to their affinity with the program, the need for knowledge and the minimum requirements for its development. To be eligible for the training, they had to be working in a local school, have a third level degree in pedagogy or similar and have a permanent appointment. The project worked on the following knowledge: historical, cultural and evolutionary perspective of child sexual abuse at national level, psychosocial, legal and sexual crime definitions, incidence and prevalence at national and international level, causal explanations and consequences of sexual abuse in an infant, explanatory framework of child sexual abuse, design of strategies for the prevention of sexual abuse in children, initial psychological consequences of child sexual abuse: emotional problems, prevention of sexual abuse against children in educational institutions, identification of early and late warning signs in children who suffer sexual abuse. The results included the development of tools for teachers, the construction of a profile of a child abuser and a list of warning screenings for the recognition of abused children.
Downloads
References
Álvarez, M., & Castillo, J. (2019). Panorama estadístico de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en México. Unicef https://www.unicef.org/mexico/media/1731/file/UNICEF%20PanoramaEstadistico.pdf
Barahona-Cruz, P. (2020). Cómo prevenir el abuso sexual escolar. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(1), 138-152. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746479
Cedeño, W. (2020). Un enfoque histórico-cultural sobre la violencia escolar y su incidencia en las relaciones interpersonales. Conrado, 16(76), 264-271. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n76/1990-8644-rc-16-76-264.pdf
Deza, S. (2005). Factores protectores en la prevención del abuso sexual infantil. Liberabit, 11(11), 19-24. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1729-48272005000100003&script=sci_abstract&tlng=es
Echeburúa, E., & Corral, P. (2006). Secuelas emocionales en víctimas de abuso sexual en la infancia. Cuadernos de Medicina Forense, (43-44), 75-82. https://doi.org/10.4321/S1135-76062006000100006
ECUAVISA. (23 de junio de 2021). 3 de cada 10 niños en el Ecuador han sufrido abuso sexual. https://www.ecuavisa.com/noticias/ecuador/3-de-cada-10-ninos-en-el-ecuador-han-sufrido-abuso-sexual-AD432417#:~:text=En%20Ecuador%203%20de%20cada,c%C3%ADrculo%20cercano%20de%20la%20v%C3%ADctima.
EL UNIVERSO. (03 de enero de 2021). 6 de cada 10 delitos sexuales se cometen en casa, por los familiares de las víctimas. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/12/14/nota/8107966/6-cada-10-delitos-sexuales-se-cometen-casas/
Finkelhor, D. (2008). Abuso sexual al menor. Editoral Pax.
Gobierno de México. (s.f). ¿Sabes cuáles son las falsas creencias acerca del abuso sexual a niñas y niños? Sistema Nacional DIF https://www.gob.mx/difnacional/articulos/sabes-cuales-son-las-falsas-creencias-acerca-del-abuso-sexual-a-ninas-y-ninos
Hewitt, N. (2009). La terapia breve: una alternativa de intervención psicológica efectiva. Avances en Psicología Latinoamericana, 27(1),165-176. https://www.redalyc.org/pdf/799/79911627012.pdf
Intebi, I. (2012). Estrategias y modalidades de intervención en abuso sexual infantil intrafamiliar. Instituto Cántabro de Servicios Sociales.
Mariscal del Villar, S. (2000). Prevención del abuso sexual infantil. Revista ciencia y cultura, (8), 107-109. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-33232000000200012&script=sci_arttext
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Prevención de violencia sexual en las familias. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/10/Guia-Prevencion-de-Violencia-Sexual-en-las-Familias.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Protocolos y rutas de acción frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo. MINEDUC
Organización Panamericana de la Salud. (s.f). Prevención de la violencia. OPS.
Paladines, M., & Quinde, M. (2010). Disfuncionalidad familiar en niñas y su incidencia en el rendimiento escolar. [Tesis de grado, Universidad de Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2267
Pons-Salvador, G., Martínez, A., Pérez, M., & Borrás, J. (2006). La evaluación del abuso sexual infantil: comparación entre informes periciales en función del diagnóstico de abuso. Intervención Psicosocial, 15(3), 317-330. https://doi.org/10.4321/S1132-05592006000300006
Portillo, R. (05 de junio de 2001). Tratamiento psicológico de niños víctimas de abuso sexual. psiquiatria. https://psiquiatria.com/trastornos_infantiles/tratamiento-psicologico-de-ninos-victimas-de-abuso-sexual/
Quinteros, A., & Conde, I. (2011). Técnicas para la detección y evaluación de abusos sexuales en menores. Aspacia. https://www.ucasal.edu.ar/contenido/2017/ifv/pdf/15-Tecnicas-para-la-deteccion-yevaluacion-de-abusos-sexuales-en-menores.pdf
Quintero, S. (2020). El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación en las universidades. La ventana. Revista de estudios de género, 6(51), 245-271. https://doi.org/10.32870/lv.v6i51.7083
Rodríguez, Y., Aguiar, B., & García, I. (2012). Consecuencias psicológicas del abuso sexual infantil. Eureka (Asunción) en Línea, 9(1), 58-68. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/eureka/v9n1/a07.pdf
Sánchez, C. (19 de abril de 2021). Alerta por los casos de violencia sexual infantil. El Mercurio. https://elmercurio.com.ec/2021/04/19/alerta-por-violencia-sexual-infantil/
Unicef. (s.f). ¿Qué puede hacer un docente para prevenir el abuso sexual? http://www.ahoraquelovesdinomas.com/prevenir_docente.php
Unicef. (10 de diciembre de 2020). La violencia contra niñas, niños y adolescentes tiene severas consecuencias a nivel físico, psicológico y social. https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/la-violencia-contra-ni%C3%B1as-ni%C3%B1os-y-adolescentes-tiene-severas-consecuencias-nivel
Uriarte, J. (2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo. Revista de psicodidáctica, 10(2), 61-79. https://www.redalyc.org/pdf/175/17510206.pdf
Velázquez, M., Delgadillo, L., & González, L. (2013). Abuso sexual infantil, técnicas básicas para su atención. Reflexiones, 92(1), 131-139. https://www.redalyc.org/pdf/729/72927050010.pdf
Villanueva, I. (2013). El abuso sexual infantil: perfil del abusador, la familia, el niño, víctima y consecuencias psíquicas del abuso. Psicogente, 16(30),451-470. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6113899
Villanueva, S. (2005). Factores protectores en la prevención del abuso sexual infantil. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/liberabit/v11n11/v11n11a03.pdf
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Graciela Verónica Jiménez Quincha
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.