Derecho de autor e Internet: la muerte del principio de lex loci protections
DOI:
https://doi.org/10.35290/rcui.v6n2.2019.55Palabras clave:
inderecho de autor, internet, diversidad cultural, propiedad intelectual, lex loci pro-tectionisResumen
Con la presencia de Internet, el acceso a la cultura, la diversidad cultural y el derecho de autor se han visto afectados en el plano internacional privado. La realidad jurídica existente provoca una fragmentación jurídica transnacional en materia de derecho de autor que limita la circulación de decisiones judiciales en el contexto extraterritorial de internet. Cuestiones como el principio de lex loci protections, elección de foro, jurisdicción competente y ley aplicable están quedando inaplicables en la dinámica del derecho de autor en internet. El derecho internacional privado necesita reformular las cuestiones de litigios transnacionales en materia de derecho de autor en Internet.
Descargas
Citas
Bertini, F. (2010). Contribuições ao Estudo de Direito Internacional da Propriedade Intelectual na era Pós Orga-nização Mundial do Comércio: Fronteiras de proteção. Composição do Equilíbrio e Expansão do domínio público (tesis doctoral). Universidad de São Paulo, Brasil.
Bertini, F. (2013). Direito internacional da propriedade intelectual. Fundamentos, princípios e desafios. Río de Janeiro, Brasil: Renovar.
Boele-Woelki, K. (2010). Unifying and Harmonizing Substantive Law and The Role of Conflict of Laws, en Re-cueil des cours - Académie de Droit International, v. 340. Edit: Martinus Nijhoff Publishers, Leiden/ Boston.
Brasil (1998). Lei nº 9610, de 10 de fevereiro de 1998. Publicado en el Diário Oficial da República Federativa do Brasil. Brasília, DF. Consultado en 30 de noviembre de 2016. Recuperado de https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/L9610.htm
Brasil (1988). Constituição da Republica Federativa do Brasil de 5 de outubro de 1988. Publicado en el Diário Oficial da República Federativa do Brasil. Brasília, DF. Consultado en 30 de noviembre de 2016. Recupe-rado de https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicao.htm
Castell, M. (2008). A Sociedade em Rede. São Paulo, Brasil: Paz e Terra.
COM (2016) 592 final. Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Recuperado de https://ec.europa.eu/transparency/regdoc/rep/1/2016/ES/1-2016-592-ES-F1-1.PDF
De Miguel Asensio, P. A. (2015). La legislación sobre derechos de autor y su ámbito de aplicación: perspectiva europea. Anuario Dominicano de Propiedad Intelectual, 117-154.
Freire, D. (2015). Um Tribunal internacional para a internet. São Paulo, Brasil: Almedina.
Howkins, J. (2007). The creative economy: how people make money from ideas. Londres, Reino Unido: Penguin Books.
Jayme, E. (2010). Identité culturelle et intégration: le droit international privé postmoderne. París, Francia: Aca-démie de Droit International de La Haya.
Joële, F. (2013). La Gratuité, à quel prix? París, Francia: Edit. Ècole des Medias et Du Numérique de la Sorbone.
Lipszyc, D. (2005). Derecho de Autor y Derechos Conexos. La Habana, Cuba: Unesco, CERLALC ZAVALIA.
Lopes, I. (2014). Trabalho, Constituição e Cidadania. Brasilia, Brasil: Editora UnB.
López, F. (2000). Globalización, cultura y desarrollo. Revista de la Sociedad Cultural José Martí, año 1(2).
Litman, J. (2006). Digital copyright. Nueva York, EE. UU.: Prometheus Book.
Pérez, O. A. (2012). Protección de la cultura popular tradicional en el derecho de autor en Cuba. La Habana, Cuba.
Pereira, M. J. (2001). O direito autoral na Internet. Brasilia, Brasil: Revista dos Tribunais.
Lévy, P. (1999). Cibercultura. São Paulo, Brasil: Renovar.
Smiers, J. (2006). Un mundo sin copyright. Artes y medios en la globalización. Barcelona, España: Gedisa.
Unesco (2005). Convención sobre la Protección y Promoción de las Expresiones Culturales. París, 20 de octu-bre de 2005. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf
ONU (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ginebra, 10 de diciembre de 1948.
ONU (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Ginebra, 24 de enero de 1996.
OMPI (1996a). Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT). Recuperado de https://www.wipo.int/trea-ties/es/ip/wct/
OMPI (1996b). Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT). Recuperado de https://www.wipo.int/treaties/es/ip/wppt/
OMPI (1886-1979). Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. Recuperado de https://www.wipo.int/treaties/es/text.jsp?file_id=283700.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Janny Carrasco Medina
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.