Gestión de riesgos en proyectos de software educativos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35290/rcui.v5n3.2018.78

Palabras clave:

Gestión de riesgos, proyectos, software educativo, diseño, planificación, control

Resumen

El propósito de esta investigación fue analizar la gestión de riesgos en proyectos de software educa-tivos. La investigación se ha fundamentado en autores como Fajardo (2014), Sánchez (2013), Zulue-ta et al. (2009), entre otros; y se encuadra en el paradigma cualitativo, con un enfoque postpositivis-ta, siendo este estudio de tipo documental, analítico. Asimismo, se ha realizado a través de la técnica de la observación directa sobre la literatura referencial recopilada, y usando el análisis de contenido para la interpretación de los referentes conceptuales desarrollados. De esa revisión documental con-creta, se evidenciaron fallas en el diseño de proyectos de software educativos, ya que no se atiende al sentido del riesgo, a la incertidumbre e inseguridad en su creación, a su arquitectura, a los proce-dimientos técnicos, a los factores externos que impiden su funcionalidad; por lo cual se recomienda producir una concienciación sobre su confección, diseño y operatividad.    

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Fajardo, R. A. (2014). Metodologías para la gestión de riesgos en proyectos de software. Universidad Militar

Nueva Granada, Colombia. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12579/1/metodolog%c3%8das%20para%20la%20gesti%c3%93n%20de%20riesgos%20en%20proyectos%20de%20software.pdf

Ibarra, M. y Quiroz, P. (2013). Proyecto de Software Educativo. Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Facultad de Ingeniería En Sistemas. Manta, Ecuador. Recuperado de https://es.slideshare.net/leonelibarra/

software-educativo-26061634

Islam, S. (2009). Software development risk management model: a goal driven approach. Paper presented at

the Proceedings of the doctoral symposium for ESEC/FSE on Doctoral symposium.

Maniasi, S., Britos, M. I. P., & Diez, M. I. E. (2006). Identificación de Riesgos de Proyectos de Software en Base

a Taxonomías (tesis de maestría). Escuela de Postgrado. ITBA, Buenos Aires, Argentina.

Sánchez, P. (2013). Ingeniería del Software II. Gestión de riesgos en proyectos software. Recuperado de http://

ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/ingenieria-del-software-ii/materiales/tema7-gestionRiesgos.pdf

SEI Administrative Agent (2009). Spanish Technical Report CMMI V 1 3. Recuperado de http://repository.unimilitar.

edu.co/bitstream/10654/12579/1/metodolog%c3%8das%20para%20la%20gesti%c3%93n%20de%20riesgos%20en%20proyectos%20de%20software.pdf

Standish Group International, Inc. (2013). Third Quarter Research Report. Recuperado de http://repository.

unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12579/1/metodo log%c3%8das%20para%20la%20gesti%c3%93n%20

de%20riesgos%20en%20proyectos%20de%20software.pdf

Zulueta, Y., Despaigne, E. y Hernández, A. (2009). La gestión de riesgos en la producción de software y la

formación de profesionales de la informática: experiencias de una universidad cubana. REICIS. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software [en línea]. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92217181003> ISSN

Descargas

Publicado

2018-09-06

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Gestión de riesgos en proyectos de software educativos. (2018). Revista Científica UISRAEL, 5(3), 71-82. https://doi.org/10.35290/rcui.v5n3.2018.78

Artículos similares

11-20 de 272

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.