Oral narration as a pedagogical tool in the promotion of short fiction
DOI:
https://doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.267Keywords:
Text, orality, literature, literary discourse, studentsAbstract
The literature has represented for many students the least attractive subject, those in which usually relegate it there is a higher level of activity, in which the body as a whole is in constant motion (sports, manuals, games). The student shows a great disinterest in reading and writing, because they find that the teaching methodology is “boring”, “obsolete” or simply “classical”. Delivery of texts that only aim at a conventional verification of the reading act. There is no deeper, more revealing, more meaningful link between reader and text. A relationship that leads to the search for other references, other landscapes, other visions on the same or several topics. Two questions arise: How to positively approach students to literary discourse? How to spread the taste for literary discipline? It may be that the answer to both questions is difficult to find, but oral narration, as a means between the approach and understanding of these texts, is an ideal way to start fostering the desire for literature, or in this case, the short fiction. When one speaks of oral narration, one speaks of the exploration of the body, of the accumulation of gestures and expressions that integrate orality, not only with the act of saying, but not saying. Narrating a text implies that the subject connects with the characters, with the events surrounding those characters, with their conflicts and interests. Rate text with voice.
Downloads
References
Álamo, F. (2010). El microrrelato. Análisis, conformación y función de sus categorías narrativas. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 19. http://revistas.uned.es/index.php/signa/article/viewFile/6233/5966
Barba Téllez, M. N. (2003). Creatividad, narración y metacognición en los escolares primarios. Celbrado en Guarulhos: Brasil.
Barrera, L. (1994). La narración mínima como estrategia pedagógica máxima. Perfiles Educativos. núm. 66, octubre-di. https://www.redalyc.org/pdf/132/13206603.pdf
Blasco Mira, J. E., & Pérez Turpin, J. A. (2007). Metodologías de investigación en educación física y deportes: ampliando horizontes. Editorial club universitario.
Bobes Naves, M. (1993). La Novela. Madrid: Síntesis.
Cadenas, R. (2002). En torno al lenguaje. Caracas – Venezuela: Otero Ediciones / Editorial CEC, S.A. El Nacional.
Epple, J. A. (1989). Brevísima relación del cuento breve de Chile. Santiago, Chile: LAR.
Fernández, V. (2000). 100 obras de literatura infantil del siglo XX: VI Simposio sobre literatura infantil y lectura. CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 13(130), 56-60.
Garzón Céspedes, F. (2011). Cómo aprender a contar oralmente y a comunicarse mejor. El arte oral escénico de contar (teoría y técnica de la oralidad escénica insólita modular, las dos: Sus propuestas y creaciones al mundo. Editorial Adagio, Ministerio de Cultura, CNCC. La Habana.
Jean, G. (1988). El poder de los cuentos. Barcelona: Pirene.
Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras: teoría y práctica de la educación lingüística. Barcelona: Paidós.
Rojo, V. (1997). Breve manual para reconocer minicuentos. Libros del laberinto.
Tapia, M. T. P. (2011). El microrrelato: explotación didáctica en la clase de E/LE. In Del texto a la lengua: La aplicación de los textos a la enseñanza-aprendizaje del español L2-LE (pp. 1255-1270). Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5422349
Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós.
Tejerina, I. (2010). La narración oral: Un arte al alcance de todos. Colección Estudios, Castilla de la Mancha: España.
Vivante, M. (2006). Didáctica de la literatura. Magisterio del Río de la Plata.
Zavala, L. (2006). La minificción bajo el microscopio. 1ª. Ed. C de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2006.
Zavala, L. (1993). Teorías del cuento, 3 vols. Teorías de los cuentistas (I), La escritura del cuento (II) y Poéticas de la brevedad (III). México, D.F.: UNAM.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Claudia Zuriaga Bravo e Ivo Leonel Pereira Díaz
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.