Relationship between emotional intelligence and academic stress management in university students
DOI:
https://doi.org/10.35290/ru.v2n2.2023.873Keywords:
intelligence, mental stress, correlation, educationAbstract
Academic stress is considered as the silent enemy of students because it causes emotional, cognitive and physical problems. The connection between emotional intelligence and school stress management in university students is considered as an investigation that it has like objective to determine the relationship between the variables. In this research using quantitative, correlational and cross-sectional methods and statistical methods through a non-probabilistic population of 257 students of the first and last semester of elementary school, initial education, psychopedagogy, pedagogy, ethnic and foreign languages of the Faculty of Humanities, Science and Technology of a public university in Ecuador, as a tool for the assessment of emotional intelligence, the application of the Trail Meta_Mood Scale-24 and the evaluation of academic stress management, the SISCO inventory was carried out together with sociodemographic documents and under informed consent, in the results the students of eighth semester showed better emotional intelligence and high levels of academic stress were not found in this semesters, but they showed low levels of stress management strategies, as conclusion a significant relationship was found between the variables.
Downloads
References
Calixto, E. (2018). Emociones en el cerebro. Vidas al margen
Campos, M. (31 de mayo de 2021). El estrés académico: qué es. https://www.mariajesuscampos.es/el-estres-academico-que-es/
Castagnetta, C. (18 de junio de 2016). Estrategias de afrontamiento: ¿qué son y cómo pueden ayudarnos? Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/estrategias-afrontamiento
Fernández de Castro, T. (14 de febrero de 2022). Neuropsicología del estrés: qué es y cómo nos afecta. doctorcarloschiclana. https://www.doctorcarloschiclana.com/post/neuropsicolog%C3%ADa-del-estr%C3%A9s-qu%C3%A9-es-y-c%C3%B3mo-nos-afecta
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Kairós.
Martínez, E., y Díaz, D. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Educación y educadores.
Ocoruro, D. (2019). Inteligencia emocional y estrés académico en estudiantes de la escuela profesional depsicologia de la Universidad Alas Peruanas Juliaca -2019 [Tesis de Grado, Universidad Autónoma de ICA] http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/885
Picasso, M., Lizano, C., y Anduaga, S. (2016). Estrés académico e inteligencia emocional en estudiantes de odontología de una universidad peruana. Revista Kiru, 13(2). https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/Rev-Kiru0/article/view/1020
Polo, A., Hernández, J., y Pozo, C. (1996). Evaluación del estrés académico en estudiantes universitarios. Ansiedad y estrés, 2(2), 159-172. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=186664
Quesada, Y. (29 de noviembre de 2019). Neurociencia emocional. https://ie-inteligenciaemocional.com/salud/neurociencia-emocional/
Román, L. (2022). Inteligencia emocional y estrés académico en estudiantes de la carrera profesional de ciencias sociales y turismo de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión [Tesis de Maestría, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión] http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5916
Rosas, D. (4 de noviembre de 2021). ¿Por qué es importante la inteligencia emocional? https://conidea.mx/inteligencia-emocional/
Rosas, J. (2020). Inteligencia emocional y estrés académico en los estudiantes de la academia preuniversitaria bryce, Arequipa, 2020 [Tesis de Grado, Universidad Autónoma de ICA]. http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1156
Salazar, D. (2021). Inteligencia emocional y estrés académico en internos rotativos de enfermería que cursan su rotación en un hospital de Ecuador, 2021 [Tesis de Grado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/71789
Taramuel, J., y Zapata, V. (2017). Aplicación del test TMMS-24 para el análisis y descripción de la Inteligencia Emocional considerando la influencia del sexo. Revista Publicando, 4(11(1), 162-181. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/518.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Katherin Mishell Gusqui Bonilla, Anabela Salomé Galárraga Andrade

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que participen de los procesos de evaluación y publicación de sus ediciones conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación, tal como establecen las condiciones de reconocimiento en la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY), donde los autores autorizan el libre acceso a sus obras, permitiendo que los lectores copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado.
- Toda derivación, a partir de esta obra, deberá citar la fuente y a la primera publicación en esta revista. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores compartir su trabajo en línea, con la finalidad de intercambios productivos para una mayor y más rápida citación del trabajo como lo establece los efectos del movimiento ‘Acceso Abierto’.
- No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- La Revista Científica es financiada completamente de los aportes realizados por nuestra entidad editora: Universidad Tecnológica Israel; por tal motivo, no establece cargos o cobros de ninguna índole a sus autores y colaboradores, así como tampoco genera pagos o remuneraciones de ningún tipo a ellos.
- Se asignará un Digital Object Identifier (DOI) a cada publicación.