The forum in university education: a fundamental activity for the development of the interactive virtual classroom

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.306

Keywords:

virtual forum, interactive classroom, university, curriculum adjustment level

Abstract

The virtual forum allows the exchange of positions on a specific topic, enabling each participant to ex-press their idea or comment, regarding the discussed topic, attributing value to this idea. This article defines the importance of the forum as a fundamental activity for the development of the interactive virtual classroom in the university context. Different research methods were used, among: theoretical level, analytical - synthetic method; at the empirical level, the survey; of the statistical level, percenta-ge analysis and the logical level of the investigation, the inductive method. The investigative process initially developed through documentary research, subsequently, when selecting a significant sample, corresponding to the teachers of the Curriculum Adjustment Level in Israel Technological University, a survey was applied to corroborate the results achieved, accomplishing the proposed general objecti-ve.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Arian Fuentes Aparicio, Universidad Tecnológica Israel

    Licenciado en Educación.

    Máster en Ciencias de la Educación.

    Docente del NAC y VI nivel de la carrera Ciencias de la Educación, Universidad Tecnológica Israel. (Prestación de servicios profesionales).

  • Betty Pastora Alejo, Universidad Tecnológica Israel

    Profesora del NAC. (Prestación de servicios profesionales).

    Dra en Ciencias de la Educación, Phd.

     

  • Roilys Jorje Suárez Abrahante, Universidad Tecnológica Indoamérica

    Docente de Inglés, careeras de Educación Universidad Tecnológica Indoamérica.

    Mg. Ciencias de la Educación.

References

Álvarez, Y. y Villardón, L. (2006). Cuadernos Monográficos del ICE: Planificar desde competencias para promover el aprendizaje. Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Arango, M. (2003, 31 de enero). Foros virtuales como estrategia de aprendizaje. Revista electrónica Universidad de los Andes. Recuperado de: http://tic.sepdf.gob.mx/micrositio/microsi-tio2/archivos/ForosVirtuales.pdf/

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela: Episteme.

Brito, v. (2004, 29 de enero). El foro electrónico: una herramienta tecnológica para facilitar el aprendizaje colaborativo. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Recuperado de: http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/brito_16a.htm/

Escudero, j. (2008, 15 de mayo). Las competencias profesionales y la formación universitaria: posibilidades y riesgos. Revista de Docencia Universitaria. Recuperado de http://www.redu.m.es/Red_U/m2/

Esteban, M. y Zapata, M. (2008, 28 de abril). Estrategias de aprendizaje y e-learning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. Revista de Educación a Distancia. Recuperado de: www.um.es/ead/red/19/

Fedorov, A. (2006). Foro virtual como una estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento crítico en la universidad. Revista Innovación Educativa. Volumen (6 - 30), p. 62-72. Recuperado de: https://www.google.com/search?ie=utf-8&oe=utf-8&cso=1&q=Foro+virtual+como+una+estrategia+metodológica/

Morales, P., Fernández, V. y Sánchez, M. (29 de enero de 2012). Implementación de un modelo de evaluación en el área de Ciencias de la Salud. Ralada, (6), 266-273.

Mortera, G. (2007). El aprendizaje híbrido o combinado (Blended Learning): Acompañamiento tecnológico en las aulas del siglo XXI. Ciudad de México, México: Limusa.

Perera, V. y Marcelo, C. (14 de marzo de 2007). Comunicación y aprendizaje electrónico: la interacción didáctica en los nuevos espacios virtuales de aprendizaje. Revista de Educación, (343), 381 - 429.

Sánchez, A. (2010). Manual de comunicación en ambientes educativos virtuales. Antioquia, Colombia: Fundación Universitaria Católica del Norte.

Suárez, j., Anaya, d., y Gómez, i. (2004, 16 de junio). Diferencias diagnósticas en función del género respecto a la utilización de estrategias autorreguladoras en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/41570310/

Tagua de Pepa, m. (2006, 26 de junio). La utilización de foros virtuales en la universidad como metodología de aprendizaje colaborativo. Revista Cognición. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/228626064/

Published

2020-05-10

Issue

Section

Articles

How to Cite

The forum in university education: a fundamental activity for the development of the interactive virtual classroom. (2020). UISRAEL SCIENTIFIC JOURNAL, 7(2), 93-108. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.306

Similar Articles

1-10 of 272

You may also start an advanced similarity search for this article.

Most read articles by the same author(s)